top of page

FEDEFAM desempeñó un rol fundamental en el proceso que culminó con la sanción de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Como organización regional pionera en la denuncia de este crimen y en la búsqueda de justicia para las víctimas y sus familias, impulsamos activamente la inclusión de la desaparición forzada en la agenda internacional de derechos humanos.

Desde 1984, FEDEFAM tiene estatus consultivo en categoría II en el Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Como tal, ha tenido una participación activa en este organismo internacional. En el marco de esta participación, se llevaron a cabo innumerables gestiones en función de conseguir la adopción de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra la Desaparición Forzada. En este proceso fue clave el compromiso incansable de Marta Vásquez, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y presidenta de FEDEFAM. 

Marta Vásquez cumplió un rol destacado como representante de FEDEFAM en las distintas instancias de participación en ONU y, en las distintas acciones y campañas desarrolladas para la aprobación de la Convención, la cual le fue dedicada por el Consejo de Derechos Humanos.

A través de su trabajo sostenido de incidencia ante organismos de Naciones Unidas, así como mediante la documentación de casos y la articulación con otras organizaciones de la sociedad civil, FEDEFAM contribuyó decisivamente a visibilizar la dimensión global del fenómeno y a promover la necesidad de un instrumento jurídico vinculante que garantizara la prevención, sanción y erradicación de esta grave violación de derechos humanos.

FEDEFAM monitorea la implementación de la Convención y hace campaña activamente por su firma y ratificación, a través de actividades de concientización y seminarios web informativos, entre otras iniciativas.

bottom of page